Título del Episodio 4: Guerreros Azules: mejorando la calidad de vida de niños que viven con diabetes tipo 1 en Venezuela
En este episodio, Ileana Gill de Guerreros Azules nos cuenta los detalles sobre cómo Guerreros Azules contribuye a mejorar la cálidad de vida de niños y niñas que viven con diabetes tipo 1 en Venezuela. También nos platica sobre los éxitos del programa, los desafíos que enfrentan y la visión a largo plazo para la atención de la diabetes tipo 1 en Venezuela.Temas clave discutidos:✔ La misión de Guerreros Azules ✔ El impacto que ha tenido Guerreros Azules en las familias de Venezuela✔ Las principales barreras a la atención de la diabetes tipo 1 que el programa busca abordar✔ Los éxitos que ha logrado Guerreros Azules ✔ Colaboraciones de Guerreros Azules con el gobierno, ONGs y otros socios para integrar su trabajo en el sistema de salud✔ Lecciones aprendidas durante el viaje de Guerreros Azules Anfitriones:Omar Silverman (Steno Diabetes Center Aarhus y Universidad de Aarhus, Dinamarca)Invitada:Ileana Gill (Guerreros Azules, Venezuela) Encuentra más material enDDEAFundación Mundial de la Diabetes Créditos e información de contacto:Productor y editor: Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología (www.ddeacademy.dk)Editor de audio: Mediehuset Periskop Este podcast se produjo en conexión con la reunión internacional “Diabetes Tipo 1: Trazando la ruta global para mejorar la atención integrada de diabetes tipo 1 en escenarios de recursos limitados”, celebrada a principios de Febrero de 2025 en Copenhague, Dinamarca. Esta reunión fue organizada y auspiciada por la Fundación Mundial de la Diabetes, la Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra y el Grupo de Estudio de la Diabetes del Este de África.
--------
21:59
--------
21:59
Título del Episodio 3: Construyendo una atención sostenible de la diabetes tipo 1 en América Latina
¿Qué sucede cuando un sistema de salud no está preparado para apoyar a las personas con diabetes tipo 1? En este episodio, la epidemióloga peruana María Lazo describe las brechas sistémicas que afectan el diagnóstico, el tratamiento y la supervivencia de las personas que viven con diabetes tipo 1 en América Latina y ofrece una hoja de ruta para un cambio sostenible. Con ejemplos de Perú, exploramos como fortalecer los sistemas de salud mediante el liderazgo local, infraestructura de datos y la colaboración inclusiva. Temas clave discutidos:✔ Cómo la estructura del sistema de salud impacta el diagnóstico, el tratamiento y los desenlaces de salud de las personas que viven con diabetes tipo 1✔ Barreras para el acceso a la insulina y la importancia del diagnóstico temprano✔ Por qué es esencial cambiar de modelos de atención aguda a modelos de atención crónica en los países de América Latina✔ El papel de la participación comunitaria y el apoyo entre pares para la atención sostenible✔ Lecciones aprendidas de los países de ingresos altos y por qué el contexto es importante✔ Desafíos con las historias clínicas digitales, la infraestructura y el personal✔ Voluntad política, financiamiento y colaboración multisectorial✔ Los riesgos del desequilibrio de poder en las alianzas globales para la salud✔ La necesidad de sistemas de salud impulsados por la equidad Anfitriones:Omar Silverman (Steno Diabetes Center Aarhus y Universidad de Aarhus, Dinamarca)Micaela Villanueva (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)Invitada:Maria Lazo (Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú) Encuentra más material enDDEAFundación Mundial de la Diabetes Créditos e información de contacto:Productor y editor: Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología (www.ddeacademy.dk)Editor de audio: Mediehuset PeriskopEste podcast se produjo en conexión con la reunión internacional “Diabetes Tipo 1: Trazando la ruta global para mejorar la atención integrada de diabetes tipo 1 en escenarios de recursos limitados”, celebrada a principios de Febrero de 2025 en Copenhague, Dinamarca. Esta reunión fue organizada y auspiciada por la Fundación Mundial de la Diabetes, la Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra y el Grupo de Estudio de la Diabetes del Este de África.
--------
24:06
--------
24:06
Título del Episodio 1: Construyendo una infraestructura de datos para una mejor atención de la diabetes tipo 1
La falta de datos significa falta de atención. En este episodio, el profesor Daniel Witte explica por qué contar con una infraestructura de datos es fundamental para mejorar la atención de la diabetes tipo 1 en países de América Latina. Junto con nuestros anfitriones, reflexiona sobre las oportunidades, retos y desafíos en la implemetación de una infraestructura de datos en países de America Latina.Temas claves discutidos:✔ Por qué una infraestructura de datos en salud es vital para la atención de personas que viven con diabetes tipo 1, para la planificación del sistema de salud y la investigación en diabetes✔ Estructura y contenido de los registros poblacionales en países como Dinamarca✔ Situación de los registros de diabetes en países de América Latina ✔ Principales desafíos en la construcción e implementación de registros de diabetes en América Latina ✔ Aplicación e impacto de una infraestructura de datos en salud ✔ El rol de los gobiernos para desarrollar e implementar infraestructura de datos en salud✔ El valor y utilidad de una infraestructura de datos para alcanzar las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud✔ Cómo sería un escenario ideal de una infraestructura de datos para establecer un registro de diabetes tipo 1 en América Latina Anfitriones:Omar Silverman (Steno Diabetes Center Aarhus y Universidad de Aarhus, Dinamarca)Juan Pablo Pérez Bedolla (Universidad de Antioquia, Colombia)Invitado:Daniel Witte (Universidad de Aarhus y Steno Diabates Center Aarhus, Dinamarca)Encuentra más material enDDEAFundación Mundial de la DiabetesCréditos e información de contacto:Productor y editor: Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología (www.ddeacademy.dk)Editor de audio: Mediehuset PeriskopEste podcast se produjo en conexión con la reunión internacional “Diabetes Tipo 1: Trazando la ruta global para mejorar la atención integrada de diabetes tipo 1 en escenarios de recursos limitados”, celebrada a principios de Febrero de 2025 en Copenhague, Dinamarca. Esta reunión fue organizada y auspiciada por la Fundación Mundial de la Diabetes, la Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra y el Grupo de Estudio de la Diabetes del Este de África.
--------
23:04
--------
23:04
Título del Episodio 2: Acceso a insulina y a los insumos para el autocuidado de la diabetes en países de América Latina
El acceso a la insulina y a los insumos para el autocuidado de la diabetes aún no está garantizado en países de América Latina. En este episodio hablamos con Karen Bonilla del Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, sobre las políticas y las alianzas que configuran el acceso a la atención médica en países de América Latina. También analizamos por qué la insulina por sí sola no es suficiente: las tiras reactivas y los glucómetros son igualmente esenciales.Temas claves discutidos:✔ Por qué la insulina es una necesidad no negociable para las personas que viven con diabetes tipo 1✔ Barreras sistémicas: disponibilidad y asequibilidad✔ Producción local de insulina y biosimilares✔ El impacto de los programas de donación y sus limitaciones✔ Desafíos y oportunidades para ampliar el acceso a tiras reactivas y glucómetros✔ La necesidad de mejores datos✔ Enfoques multisectoriales, alianzas e innovación Anfitriones:Omar Silverman (Steno Diabetes Center Aarhus y Universidad de Aarhus, Dinamarca)Juan Pablo Pérez Bedolla (Universidad de Antioquia, Colombia)Invitada:Karen Bonilla (Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)Encuentra más material enDDEAFundación Mundial de la Diabetes Créditos e información de contacto:Productor y editor: Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología (www.ddeacademy.dk)Editor de audio: Mediehuset PeriskopEste podcast se produjo en conexión con la reunión internacional “Diabetes Tipo 1: Trazando la ruta global para mejorar la atención integrada de diabetes tipo 1 en escenarios de recursos limitados”, celebrada a principios de Febrero de 2025 en Copenhague, Dinamarca. Esta reunión fue organizada y auspiciada por la Fundación Mundial de la Diabetes, la Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra y el Grupo de Estudio de la Diabetes del Este de África.
--------
19:45
--------
19:45
Episode 1: Realities of Type 1 Diabetes in Peru – A Story from the Amazon
When a 12-year-old girl travels by boat across the Amazon to seek urgent care for her diabetes, it highlights the everyday struggles faced by thousands. In this opening episode, we hear from Micaela Villanueva, a medical student from Peru, who shares her experience witnessing the real-life consequences of limited access to self-monitoring and insulin in low and middle income countries (LMICs). Her story sets the tone for the podcast series, emphasising the importance of awareness, equity, and innovation in global diabetes care.Key Topics Discussed:✔ Barriers to type 1 diabetes care in Peru and other LMICs✔ The high cost and limited availability of glucometers and test strips ✔ The absence of continuous glucose monitoring (CGM) in public healthcare ✔ How geographical distance deepens healthcare inequality ✔ The burden of diabetes on families living below the poverty line ✔ Why self-monitoring and insulin access are essential to quality of life ✔ The importance of patient empowerment and local advocacyHost:Gretchen Repasky, Education and Networking Manager, Danish Diabetes and Endocrine Academy, Denmark Guest:Micaela Villanueva, Medical Student at Universidad Peruana Cayetano Heredia, PeruFind more resources at: DDEA World Diabetes FoundationCredits and Contact Information:Producer and publisher: Danish Diabetes and Endocrine Academy (www.ddeacademy.dk)Audio editor: Mediehuset Periskop This podcast was produced in connection with the international meeting Type 1 Diabetes, Advancing a Global Roadmap for Improved and Integrated Care in Low-Resource Settings, held in early February 2025 in Copenhagen, Denmark. This meeting was organised and hosted by the World Diabetes Foundation, the Danish Diabetes and Endocrine Academy, the Faculty of Medicine at the University of Geneva, and the East African Diabetes Study Group.
--------
12:04
--------
12:04
Flere Uddannelse podcasts
Trendige Uddannelse podcasts
Om DDEA Global Health Podcast
How can global policy efforts better support and manage care in low-resource settings worldwide?Type 1 diabetes requires lifelong and carefully monitored treatment. However, low- and middle-income countries face difficulties in providing optimal treatment due to limited resources and infrastructure.In its first series, The DDEA Global Health Podcast dives into the challenges in type 1 diabetes care and research in low- and middle-income countries, and meets experts who are paving the way to progress with concrete actions.The topics of this series include: lived experiences, the WHO Global Diabetes Compact, data foundations, access to insulin and supplies, healthcare systems, philanthropic programmes, and advocacy.Producer and publisher: Danish Diabetes and Endocrine Academy (www.ddeacademy.dk)Audio editor: Mediehuset Periskop