Cronovisor | Cuando el arte es codiciado por los ladrones
El pasado 19 de octubre de 2025 un grupo de ladrones entró en el Museo del Louvre de París para llevarse varias de las joyas napoleónicas. Fue visto y no visto. Pero no es la primera vez que sucede algo así. Varios museos han sufrido robos, quizá mucho más cuantiosos en el siglo XX. Jesús Callejo nos habla de ellos
--------
34:26
--------
34:26
SER Historia | Robos del arte
En las últimas semanas, a colación de lo ocurrido en el Louvre, hemos recordado muchos de los robos que se han producido a lo largo de la historia en grandes museos. Jesús Callejo nos lleva a conocer algunos de ellos. Luego José Antonio Ortega Espinosa nos descubre una historia increíble a partir de su último libro Historia de la Algeciras medieval (Almuzara 2025). Nuestro palabrista José Luis Díaz Prieto nos trae la historia de la palabra “prestigio”. Y acabamos con Ángel Ruiz, profesor de filología griega en la Universidad de Santiago de Compostela descubriendo los secretos del origen de la religión griega
--------
1:26:10
--------
1:26:10
Historia de la ciencia 2.0 | El efecto túnel
Nuestro colaborador Pablo Arias, doctor en Física, nos sigue descubriendo la historia de la ciencia. Hoy nos habla del efecto túnel y de física cuántica
--------
15:42
--------
15:42
Descubriendo a los Bajau
Con Luis Tobajas viajamos al sudeste asiático para conocer la historia de esta tribu nómada del mar
--------
19:38
--------
19:38
La Orden de Calatrava
Hablamos de esta orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el siglo XII junto a Luis Chacón de la Torre, autor de 'Bajo el campo de los mártires'
--------
19:01
--------
19:01
Flere Historie podcasts
Trendige Historie podcasts
Om SER Historia
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.